Los alumnos de diez escuelas de Santa Fe fueron reconocidos por los trabajos realizados en el marco del concurso “Tras los Pasos de Darwin”. En total, dos escuelas fueron elegidas ganadoras, una en la categoría primaria y otra en secundaria, mientras que ocho recibieron menciones del jurado, quienes debieron elegir entre 85 obras recibidas.

Con la premiación y exposición de obras se concluye un proyecto que comenzó con talleres en la Reserva Ecológica y charlas de divulgación, con el objetivo de popularizar la teoría de la evolución en escuelas primarias y secundarias de la ciudad de Santa Fe y la región. Los alumnos trabajaron bajo el tema “la ciencia, la evolución, Charles Darwin y las nuevas ideas”, y se propuso la participación en diferentes formatos: maqueta, video, cuento, poesía o afiche.

Esta iniciativa estuvo enmarcada en el Programa de Comunicación de la Ciencia que impulsa la UNL y cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (Red Morula) y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La emoción de los premiados

Marina Magistris y Sol Perrone, ambas de 17 años, vinieron en representación de la escuela San Francisco Solano de Rosario junto al director de la institución, Marcelo Torres, a recibir el primer premio en la categoría afiche. Su dibujo muestra una partida de ajedrez entre Darwin y el Papa. “La idea la fuimos comentando entre todas, y trata sobre el enfrentamiento que tuvo Darwin con la iglesia católica cuando expuso la teoría de la evolución”, explicó Marina, la encargada de dibujarlo.

Sol dijo que trabajaron el tema junto a la profesora Gabriela Bonán, una verdadera fanática de Darwin, y que les llamó la atención los dilemas morales y religiosos que vivió el científico. “Nos resultó interesante ver qué conflictos hubo en la historia de Darwin, porque la esposa también estaba en contra de publicar su teoría ya que era sumamente católica. Nos dimos cuenta que el tema de la religión llevó muchísimos años, hasta saber quien tenía la razón y lo planteamos como un enfrentamiento, como un duelo y la manera más estratégicamente posible de mostrarlo era con el ajedrez”

Marcelo Torres, destacó por su parte el trabajo de la profesora Bonán, una verdadera entusiasta de Darwin, que hasta tiene una mascota con el nombre del consagrado investigador. Esta escuela, junto a los alumnos de sexto grado de la escuela Nº 15 de Santo Tomé recibieron como primer premio un microscopio binocular MIKOBA

Los chicos de sexto y séptimo grado de la escuela N° 6026 El Chaco, ubicada en Zona Rural de la localidad de Las Bandurrias, tuvieron asistencia perfecta en la premiación. Ellos recibieron una mención por su afiche “Natuevolucambio”.

“Trabajamos con un papel blanco e hicimos dibujos de como eran los animales antes y como son ahora, como fue su evolución”, dijo Guillermo Ramallo de 12 años. Para  buscar material, Ayelén Fernández contó que miraron una película y un documental “Íbamos a dibujar todo lo que vimos en el video, pero como la lámina no podía ser muy grande algunos dibujos no los hicimos y elegimos mostrar la evolución del hombre y de algunos animales”. Los alumnos que participaron de la obra son de sexto y séptimo grado y la docente a cargo es Fabiana Fontanini.

Todos los premiados

Las escuelas que recibieron el primer premio son:

- El cuento titulado “Odio la medicina” elaborado por los alumnos de sexto grado de la Escuela Nº 15 “Juan de Garay”, sita en Sarmiento 2072 de la ciudad de Santo Tomé es elegido ganador en la categoría “Primario”. La docente a cargo es Eugenia Sharoinan.

-El afiche titulado “Jugada de la evolución” perteneciente a los alumnos de quinto año de la E.E.S.O.P.I. Nº 8099 San Francisco Solano, ubicada en Río de Janeiro 1241 de la localidad de Rosario fue seleccionado en primer término en la categoría “Secundario”. La docente a cargo es Gabriela Bonán.

 Se otorgaron cuatro menciones en la categoría “Primario”:

-“Natuevolucambio” (afiche) perteneciente a la Escuela N° 6026 El Chaco, ubicada en Zona Rural de la localidad de Las Bandurrias. Los alumnos que participaron de la obra son de sexto y séptimo grado y la docente a cargo es Fabiana Fontanini.

-“Último en su especie” (maqueta) perteneciente a la Escuela N° 364 José Ingenieros, ubicada en Buenos Aires 417 de la localidad de Santa Clara de Buena Vista. Los alumnos que participaron de la obra son de séptimo grado “A” y “B”, y las docentes a cargo son Cristina Córdoba, Teresa Noriega, Carla Cabrera y Marcela Grau.

-La maqueta perteneciente a los alumnos de séptimo grado de la Escuela N° 618 Ingeniero Julio Bello, ubicada en Ricardo Aldao 1659 de la localidad de Santa Fe. La docente a cargo es Patricia Difilipo.

- “12 de Febrero” (poesía) perteneciente a la Escuela Goethe, ubicada en España 440 de la localidad de Rosario. El docente a cargo es Enrique Quagliano.

Se otorgaron cuatro menciones en la categoría “Secundario” a los trabajos:

-En categoría maqueta los alumnos de tercer año de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 208 Dr. Juan Alberdi ubicada en la calle Santiago del Estero 369 de la localidad de Villa Constitución. La docente a cargo es Eliana Garate.

-“Un mundo sin Charles” (cuento) perteneciente a los alumnos de quinto año de la Escuela de Agricultura Ganadería y Granja de la U.N.L., ubicada en calle Belgrano (s/n) de la ciudad de Esperanza. La docente a cargo son Mariela Molina, Susana Huber y Claudia Alonso.

-“A bordo del Beagle” (poesía) perteneciente a los alumnos de primer año de la Escuela de Agrotécnica N° 691 Laureano de Olazábal, ubicada en Maipú 2070 de la ciudad de Laguna Paiva. La docente a cargo es Laura Font.

-“Caminando junto a Darwin” (video) perteneciente a los alumnos de primer año de la Escuela Núcleo Rural de Educación Secundaria Orientada N° 2270, ubicada en R. S. Dominguez 331 de la localidad de Coronel Domínguez. La docente a cargo es Celina Giuliani.