El subprograma Universidad Saludable de la UNL realizó la Evaluación Integral de Salud del Estudiante (EISE) en el CU-RA a estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Tecnología de Alimentos y del Trayecto Inicial de Ingenierìa Agronómica.

La actividad fue destinada principalmente a los/as ingresantes, pero también a estudiantes de la Universidad de otros años que no habían realizado este proceso durante su ingreso. Se evaluaron un total de 28 estudiantes, los cuales habían cumplimentado previamente la revisión odontológica en el CIC de la Municipalidad de Reconquista de Barrio América.

“El examen consistió en un circuito, para garantizar la fluidez y minimizar el tiempo de espera para su realización, que fue de aproximadamente 20 minutos por estudiante”, explicó Andrea Petean, coordinadora de Atención Primaria de la Salud de la UNL.

En el marco de dicho programa, el jueves 26 de octubre el Centro Universitario Reconquista-Avellaneda, brindó un Taller sobre Alimentación Saludable y Salud Integral. El mismo estuvo dirigido a estudiantes de las carreras del Centro Universitario, como también a docentes y no docentes que participaron. 

El taller estuvo a cargo de la Licenciada en Nutrición, Yanina Petean y tuvo una duración de 2 horas, durante las cuales se trabajaron temáticas como la clasificación de alimentos según su grado de procesamiento, la relación entre la alimentación y la salud física, mental y social, y además se plantearon diferentes actividades a lo largo del taller. 

“La EISE es el primer encuentro del estudiante con el área de Salud de la Universidad y, de manera simultánea, la intersección del Sistema de Salud y el Sistema Educativo”, sostuvo Petean. 

La evaluación se efectúa una sola vez a cada estudiante durante su estancia en la Universidad, dentro del primer o segundo año de ingreso. En ella, se hace especial énfasis a la detección de situaciones que podrían resultar perjudiciales para la salud, como sedentarismo, hábito de fumar, consumo nocivo de bebidas alcohólicas, afectación del sueño, alteración del estado emocional que afecta las actividades de la vida diaria, alimentación con déficit o exceso de nutrientes, sobrepeso u obesidad, hipertensión arterial, insuficiente cuidado de la higiene bucal y conductas de riesgo en salud sexual. Si se detecta estado de inmunización incompleto, se procede a actualizar los esquemas de vacunación según calendario nacional vigente. 

Sobre esta modalidad itinerante, Andrea Petean comentó que, “teniendo en cuenta la poca afluencia de estudiantes observada durante los últimos meses, a lo que se suma la situación temporal de estar atravesando un proceso de puesta en valor del espacio físico en el Centro de Salud que se encuentra en el predio UNL-ATE, es que se propuso esta nueva modalidad de trabajo, que nos permitió acercarnos a la comunidad estudiantil para facilitar la realización de la evaluación”.