En el marco de los 50 años de la presencia de la Universidad Nacional del Litoral en el Norte Santafesino, durante los meses de septiembre y octubre de 2023 se realizó un relevamiento de egresados y egresadas de las carreras que ofrece el Centro Universitario Reconquista-Avellaneda; con el objetivo de construir información específica de las y los graduados, de sus perfiles profesionales, de su inserción laboral y de su formación posterior a la graduación en el CU-RA, insumos elementales en procesos de mejora académica e institucional.
Esta acción fue implementada desde la Secretaría de Coordinación Institucional a partir de una reunión con graduados y graduadas que se desarrolló en septiembre pasado, en afán de constituir el cuerpo del claustro y fortalecer el vínculo de los egresados y egresadas con la institución, y a través de ellos, con el entramado social y productivo de la región.
El relevamiento institucional se llevó a cabo mediante una encuesta online, utilizando un formulario específico cuya difusión se realizó a través de canales oficiales del Área de Comunicación Institucional por un lado, y por el otro, apoyándose en el entramado de contactos conformado por docentes, estudiantes, graduados e instituciones vinculadas con el CU-RA | UNL.
La muestra considerada para la confección del informe de resultados la componen 102 egresados y egresadas, quienes alcanzaron su graduación entre los años 1982 y 2023, inclusive.
Si bien el informe ahonda en el presente laboral de los graduados y graduadas que respondieron a la misiva, cabe destacar que el 93% de los mismos se encontraba trabajando; principalmente en dos grándes ámbitos: en Empresas el 60% y en Instituciones educativas y gubernamentales el 32% de ellos.
Resumen de Resultados Destacados
Radicación: La mayoría de los egresados y egresadas reside en la Ciudad de Reconquista, seguidas de las Ciudades de Avellaneda y Santa Fe.
Continuidad de sus estudios: Aproximadamente el 40% de los egresados ha continuado sus estudios luego de su graduación.
Situación laboral actual: La mayoría de los encuestados (93%) se encuentra actualmente trabajando en empresas e instituciones relacionadas con la industria alimentaria.
Necesidades de capacitación: La mayoría de los encuestados considera necesario capacitar al personal que tienen a su cargo en su ámbito laboral.
Modalidades preferidas de capacitación: en cuanto a las preferencias de la modalidad de capacitación, igual cantidad de encuestados que prefieren la formación a distancia, presencial o híbrida.
CONCLUSIONES
Los resultados de esta encuesta proporcionan una visión valiosa sobre la trayectoria profesional y laboral de los egresados tanto de la Tecnicatura en Tecnología de Alimentos como de la Licenciatura en Ciencias y Tecnología de los Alimentos, la cuál sin duda puede ser un aporte enriquecedor para afianzar y mejorar el diseño curricular de las carreras de acuerdo a las demandas actuales del mercado laboral y las aspiraciones de los egresados.
Por otro lado, el relevamiento arroja información de gran interés en cuanto a sus necesidades de capacitación, tanto para sí mismos como para el personal que tienen a cargo; y sus preferencias en cuanto a la modalidad de aprendizaje.
Es muy importante destacar el alto porcentaje de empleabilidad de los egresados del Centro Universitario Reconquista-Avellaneda de UNL, los que se encuentran trabajando y asumiendo una variedad de roles en empresas, instituciones y emprendimientos.
*El informe fue confeccionado por la Prof. Arquitecta Ana Rasetto y el Secretario de Coordinación Institucional del CU-RA, Emiliano Bastia.
¿Por qué el 15 de abril?
Cada 15 de abril se conmemora el Día de la Graduada y del Graduado de la Universidad Nacional del Litoral, fecha en la que en 1924 finalizó sus estudios el primer graduado de la Universidad Manuel Mántaras, obteniendo el título de Abogado.