En el Jardín Botánico “Parque del Cincuentenario” de la Facultad de Ciencias Agrarias, en Esperanza, se iniciaron las actividades de recolección de datos de carbono almacenados por la UNL, con el objetivo de estimar la compensación de emisiones de carbono contabilizados para el funcionamiento de la institución.

En el marco del programa “Balance Ambiental: Compromiso Institucional”, se realizaron tareas para el cálculo de estimación de la biomasa forestal y también tomas de muestras para analizar la cantidad de carbono almacenado en suelo.

Estuvieron presentes el secretario General de la UNL, Adrián Bolatti; la coordinadora de Proyectos Institucionales de la UNL, Carolina Sanchis; el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Oscar Osan; y el Secretario de Coordinación Institucional de la Facultad de Ciencias Agrarias, Gustavo Ribero.

El encuentro contó con la nutrida participación de estudiantes de grado y posgrado, tanto de la UNL como de intercambio; graduados; docentes y no docentes; además de representantes de la empresa Sancor Seguros como padrinos de la Facultad de Ciencias Agrarias.

Ante la necesidad de adoptar medidas para mitigar el cambio climático, la UNL viene sumando acciones que respaldan el compromiso ambiental y social de la Universidad Pública en pro del desarrollo sostenible, tal como proponen las Naciones Unidas. 

La responsabilidad institucional de disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, requiere determinar la situación actual al respecto, evaluando las emisiones y las capturas para obtener el balance de carbono. El estudio comprenderá muestras de suelo y relevamientos de especies arbóreas en espacios verdes de distintas dependencias: Campus FAVE, Centro de Cultivos Intensivos y Forestales (CECIF), Centro Universitario de Gálvez y Centro Universitario Reconquista Avellaneda (CURA), Ciudad Universitaria (Santa Fe), Escuela Granja y Centro Experimental de Rincón de Ávila. Se estima que a mediados de 2025 estará disponible la presentación del informe final.