El próximo lunes 25 de noviembre el Rector de la UNL, Enrique Mammarella firmará con los intendentes de Avellaneda, Gonzalo Braidot, y de Reconquista, Enrique Vallejos, los convenios específicos para el desarrollo del programa “Plantemos un árbol por cada graduada y graduado de la UNL” en las mencionadas ciudades. En este caso particular, los especímenes de quebrachos blancos que se plantarán fueron reproducidos a partir de semillas recolectadas en el norte de nuestra provincia.

A las 11hs en las instalaciones del Centro universitario Reconquista-Avellaneda | UNL (Laura Devetach 3535, Reconquista) se realizará la firma de ambos convenios, posteriormente, a las 11:45h., se realizará la plantación de especímines en el predio ubicado en Lisandro de la Torre 899, entre General Obligado y Samuel Cernadas. Luego, a las 14hs, tras visitar y recorrer el recientemente inaugurado Centro de Innovación de la Ciudad de Avellaneda, se realizará la plantación de especímenes en el predio aledaño al mismo -Calle 2 n° 886-. 

Participarán además de la actividad el secretario General de la UNL, Adrián Bolatti; la coordinadora de Proyectos Institucionales de la UNL, Carolina Sanchis; el director del CU-RA | UNL, Emiliano Bastia, la integrante del Consejo Social de la UNL, Graciela Faccioli, y autoridades de ambos Gobiernos Municipales; acompañados por graduadas, graduados y la comunidad educativa del centro universitario.

Compromiso de sustentabilidad

En palabras del Rector Mammarella, "este es un programa que representa a la Universidad Pública y su responsabilidad en el territorio. Si bien en una firma de convenio y plantación vemos la parte final del programa, es un trabajo que hace casi 30 años inició la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA)”, para que en nombre de un graduado o una graduada repoblamos nuestra geografía con especies nativas, mejoramos nuestra huella de carbono y dotamos de especies que mejoran la biodiversidad a cada una de nuestras localidades”.

Sobre el programa

El Programa “Plantemos un árbol por cada graduado y graduada de la UNL” fue planificado en conjunto entre el Programa Graduados y Graduadas de la UNL, los Consejeros Superiores y Consejeros Directivos de cada facultad. La propuesta contempla la generación de plantines de especies nativas a partir de semillas colectadas y seleccionadas por el Programa de Documentación, Conservación y Valoración de la flora nativa de la UNL (PRODOCOVA); la siembra y producción se realiza en la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja; la posterior crianza de los árboles en el Campo Experimental de Cultivos Intensivos y Forestales a cargo de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNL); y su plantación en lugares que se determinan por un consorcio formado para tal fin. Luego, se realiza un seguimiento de los ejemplares plantados.

Con este programa la UNL también apunta a significar el compromiso de las y los graduados con el desarrollo sostenible y el sostenimiento del vínculo de ellos con la Universidad a lo largo de toda su vida profesional.

Para más información sobre el programa, se puede ingresar al sitio web de la Universidad en www.unl.edu.ar/graduados/plantemosunarbol/