La Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral cumple sus primeros 105 años y lo celebra con una nutrida agenda de actividades, dirigida a públicos diversos.
Durante la mañana del miércoles 16 de octubre, 35 estudiantes de la E.E.S. Orientada Part. Inc. N° 8089 "Antonia María Verna" y 28 estudiantes de la E.E.T.P. N°478 "Dr. Nicolás Avellaneda” de la ciudad de Santa Fe, estarán participando de Talleres experimentales: ‘Reaccioná con la Química’ y ‘Taller de espumas’, ambos a cargo del área de Cultura Científica de la Dirección de Extensión de la FIQ, y los docentes Laureana Soria y Federico Fookes. Estas actividades están orientadas a la articulación de conceptos teóricos específicos y su desarrollo experimental o práctico.
El miércoles 16, a las 18h, en el Salón de Actos de la FIQ, se desarrollará: Ciencia con buen gusto, una iniciativa que articula ciencia y gastronomía, y que busca conocer más acerca de las particularidades de los diferentes rubros, orígenes y la diversidad de modos de elaboración de alimentos. Este año el eje estará puesto en masa madre, fermentación y microorganismos. Estarán participando: Gabriel Vinderola (Investigador, Microbiólogo, FIQ-INLAIN (UNL-CONICET), Natalia Sedlaceck (Lic. En Nutrición, Docente FBCB-UNL) y Mariana Koppmann (Bioquímica Profesional Gastronómica y referente nacional en ciencia y gastronomía). También participará Luján Capra (Investigadora del INLAIN). Se realizará en el marco de la agenda por el Mes de la Alimentación de la Universidad Nacional del Litoral. Inscripción y más información.
Durante el tercer día de actividades, el jueves 17 a las 10hs en Laboratorio 4.0, tendrán lugar el Lanzamiento de la Plataforma Educativa Cultura Científica y la Entrega de premios un de la 3º edición del Concurso Nacional de Superhéroes y Superheroínas de la Ciencia. Cabe destacar que la Plataforma es una nueva línea de trabajo de la FIQ-UNL que consiste en una plataforma virtual educativa de ciencias para que docentes de escuelas puedan implementar propuestas de clase de manera autogestionada en el aula y/o laboratorio escolar. Y por la tarde, la Facultad inaugurará la Sala MuSEO, una nueva locación de la Muestra de Experiencias, Saberes y Objetos que intervienen diferentes espacios de la Facultad con el objetivo de visibilizar su historia y diversos aspectos que hicieron a la construcción de la ciencia y la tecnología en la ciudad y la región. En este nuevo espacio, podrá conocerse más sobre Biblioteca MuSEO, documentos históricos, equipos y objetos de fotografía y de imprenta desde los inicios; equipos de laboratorio y mobiliario histórico, entre otros.
Por último, el viernes 18, de 14 a 16 en el Aula 16, se realizarán actividades del grupo ExtraPola del Departamento de Matemática de la FIQ. Estarán participando 27 estudiantes de la Escuela EETP 481 "Esteban Echeverría" y 25 estudiantes de la Escuela Juana del Pino. Cabe mencionar que ExtraPola es un grupo interdisciplinario, formado por integrantes que pertenecen al campo de la ciencia, el diseño y la ingeniería, y que tiene como misión hacer comunicación de la ciencia en general y de la matemática en particular.
Sumate al Desafío 105
En este nuevo aniversario, la Facultad también lanzó el Desafío 105, cuya concreción estará dirigida a transformar y poner de cara al futuro a esta Casa de estudios centenaria con la modernización del Laboratorio de Química Orgánica. Desde sus orígenes, en este Laboratorio se han formado miles de profesionales; cursando anualmente un promedio de 400 estudiantes. En la actualidad, su renovación implica mejorar las condiciones de habitabilidad e incorporar tecnologías acordes a las necesidades académicas y de investigación.
A través del aporte de la comunidad FIQ, se busca hacer realidad el proyecto de Modernización del Laboratorio de Química Orgánica. Esta convocatoria, se encuentra vigente y toda la información puede ver aquí.
Prensa FIQ | UNL