En días pasados recibimos en las instalaciones del Centro Universitario Reconquista-Avellaneda | UNL a funcionarios de los Ministerios de Trabajo, de Desarrollo Productivo y de Educación de la Provincia de Santa Fe a razón de una propuesta de Capacitaciones generada desde el Centro, y enmarcada en el Plan Provincial IMPULSA.
"Impulsa, Aprender, Producir, Trabajar", es una iniciativa liderada por el gabinete productivo de la Provincia de Santa Fe, que integran las tres carteras arriba mencionadas. Este plan se centra en la sinergia entre los tres ministerios, con el objetivo de coordinar estratégicamente la capacitación laboral y la formación profesional de las personas. Su desafío es mejorar sustancialmente las condiciones de empleabilidad, alineándose con las necesidades del sector privado, optimizando las matrices productivas y atendiendo a las áreas estratégicas que definen el territorio provincial.
Los funcionarios provinciales que participaron de la reunión fueron el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald "Coco" Báscolo; el Director provincial de Industria y Nuevas Economías del Ministerio de Desarrollo Productivo, Gonzalo Cristini, la Subsecretaria de Capacitación y Trabajo Decente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Gabriela Estrella; la Directora de Formación Profesional y Capacitación Laboral del Ministerio de Educación, Natalia Vicentini; y el representante del Ministerio de Desarrollo Productivo en la Región Norte, Martín Ponticelli.
Por el CU-RA estuvieron presentes su Director, Emiliano Bastia junto a quienes se encuentran dirigiendo la propuesta de formación, la Coordinadora Académica, Tec. Ana Magneago y el Profesor Ing. Sergio Seuchuc.
En cuanto a la propuesta formativa que el Centro Universitario elevó, consiste en una oferta de capacitaciones destinadas a emprendedores, feriantes y Pymes denominada “PROCESOS DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS FRESCOS Y CONSERVAS ALIMENTICIAS ARTESANALES, IMPLEMENTANDO BPM, A PARTIR DE MATERIAS PRIMAS PROPIAS O REGIONALES”. El proyecto, que cuenta con el beneplácito del gabinete productivo, prevé el otorgamiento de un Aporte No Reintegrable (ANR) al Centro Universitario de 7.8 millones de pesos para la compra de equipos e insumos destinados al diseño y dictado de las capacitaciones a partir del próximo año.
El objetivo que esta propuesta persigue es generar y brindar capacitaciones al ecosistema productivo y emprendedor de la región de influencia del CU-RA | UNL, vinculadas con la elaboración de alimentos. Estas capacitaciones están diseñadas considerando las tradiciones lugareñas arraigadas, pero aportan a las mismas prácticas sencillas sobre la elaboración, higiene, salud alimentaria y la importancia de contar con buenas prácticas referidas a elaboración y manipulación de productos alimenticios para obtener la mejor calidad nutricional, productos saludables y libres de contaminación para que no generen riesgos a la salud del consumidor.
Asimismo, se dialogó sobre dos proyectos que el Centro Universitario está elaborando, uno de investigación a través del CAI+D “Construcción y evaluación de un humedal artificial de flujo subsuperficial para el tratamiento de efluentes de un frigorífico porcino”, y otro que se encuentra en etapa de desarrollo asociado a la experiencia previa de docentes en cuanto al uso del amaranto como super alimento. En este proyecto se prevee trabajar interdisciplinariamente e involucrar a las municipalidades de Reconquista y Avellaneda, como así también a grupos de trabajo e investigación de otras Unidades Académicas de UNL y externas a la misma. En todos los casos, se resaltó la importancia de la articulación interinstitucional para el desarrollo, crecimiento e impacto de estos proyectos.
Luego de la reunión, los funcionarios recorrieron las instalaciones del Centro Universitario, conociendo la Planta Piloto Semicontinua de Refinación e Hidrogenación de Aceites Vegetales instalada en el predio del CU-RA, proveniente del CONICET Santa Fe, y que se encuentra en instancias de reacondicionamiento para su uso con fines académicos y de investigación.
A continuación la comitiva visitó el Laboratorio de Fisicoquímica del CU-RA que tiene más de 35 años de trayectoria en vinculación mediante servicios a terceros con industrias de la región y particulares, y en el que los estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Tecnología de Alimentos desarrollan su Práctica Final.