Durante el miércoles 30 y el jueves 31 de octubre pasados se realizó la ya tradicional Primavera Científica del Centro Universitario Reconquista-Avellaneda, en el marco de la "Semana de la Ciencia", organizada conjuntamente por la Universidad Nacional del Litoral y el CONICET Santa Fe, con el apoyo y acompañamiento de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Fe. La Primavera Científica del CU-RA | UNL tiene dos días de duración, y ha resultado sumamente enriquecedora, tanto para nuestra Institución como para los docentes y estudiantes que participan de ella en cada año, ya que la convocatoria es abierta a escuelas de nivel primario y secundario del Norte Santafesino. La dinámica que se ofrece es la de visitas a distintos stands vinculados con las disciplinas de nuestras carreras, abordando cada uno de ellos diferentes temáticas de interés educativo. 

En esta oportunidad, más de 2000 niños, niñas y adolescentes de escuelas de Reconquista, Avellaneda, Los Laureles, Nicanor Molinas, El Arazá, La Lola, La Potasa y otras localidades de la región se dieron cita en las instalaciones del Centro Universitario en la ciudad de Reconquista. 

El día miércoles 30 fue el turno de las escuelas secundarias. Durante la mañana y la tarde cerca de 800 estudiantes de nivel medio junto a sus profesoras y profesores recorrieron las diversas estaciones con propuestas de difusión de las ciencias, que incluyeron: “Del Orden a la Eficiencia”, Charla: “Sobre gustos hay algo escrito”, Demostración: “Masa madre: una cuestión de ciencia y paciencia”, Experiencia: “Enzimas en acción”, Experiencia/Demostración: “Chiken little”, Experiencia/Demostración:  “Panificados con y sin conservantes”, Experiencia/Demostración: “Vinagres Frutales” y la Charla: “Amaranto, pequeña semilla para nutrirnos mejor”.

El día jueves 31 fueron las escuelas de niveles inicial y primario las que recorrieron y animaron la jornada en la que más de 1200 niños y niñas disfrutaron y se asombraron con las siguientes propuestas: Experiencia: “Del Orden a la Eficiencia”, Experiencia: “Un alimento milenario”, Experiencia/Demostración: “FÍSICA RETRO. Acción y reacción el fascinante mundo de la retropropulsión”, Experiencia/Demostración: “Panificados con y sin conservantes”, Experiencia/Demostración: “Vinagres Frutales”, Experiencia/cuento: "El héroe inflado", una estación a cargo de la Becaria de CONICET Cintia Palavecino, donde comentaba sobre las acciones que viene desarrollando la FICH | UNL a través del CEVARCAM (Centro de doble dependencia UNL - CONICET) en cuanto a la problemática del dengue en la ciudad de Reconquista, y por último, los y las asistentes pudieron visitaron y conocer sobre el humedal artificial para investigación del CU-RA. Además, pudieron disfrutar de un hermoso día en el campus y las instalaciones del Centro Universitario. 

En cuanto a las propuestas, todas ellas son diseñadas por docentes y estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Tecnología de Alimentos, y abordan temas y conceptos desarrollados durante el cursado de las asignaturas de la carrera. Si bien es una actividad sumamente enriquecedora para la difusión de las ciencias, son a la vez instancias de consolidación de los conocimientos adquiridos, ya que son los y las estudiantes quienes, a lo largo de ambos días, interactúan con las escuelas que nos visitan, presentando y exponiendo cada una de los temas en cada estación y adquiriendo herramientas comunicacionales para dar a conocer su conocimiento. Por tanto, y dado que los y las docentes también participan tanto del diseño como del propio armado y presentación del stand, también son instancias de evaluación para nuestros estudiantes. 

Agradecemos a todas las escuelas, niños, niñas, maestras, maestros, profesores que se acercaron, y disfrutaron con nosotros de esta característica y enriquecedora actividad. ¡Hasta el año que viene! 

Ver galería de fotos