En el marco del Día Internacional de la Mujer el Centro Universitario Reconquista-Avellaneda (CU-RA | UNL) y la Facultad Regional Reconquista de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) coorganizaron el conversatorio: "El conocimiento como artífice del empoderamiento de las mujeres".
El evento se llevó a cabo el día jueves 13 de marzo a las 18 h. en el Auditorio de UTN Reconquista, y tuvo como objetivo reflexionar sobre el papel del conocimiento en el empoderamiento femenino y la ampliación de derechos.
Este año, ONU Mujeres ha establecido como lema de la conmemoración: “Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento”. En línea con este enfoque, desde ambas instituciones se impulsan actividades que promueven la defensa y ampliación de derechos. La educación y el acceso al conocimiento son pilares fundamentales para el empoderamiento de las mujeres y el desarrollo de actuales y nuevas generaciones.
Un panel de mujeres referentes
En esta oportunidad, el evento contó con los testimonios de mujeres referentes de las instituciones convocadas: UNL, UTN, y . Las panelistas comvocadas compartieron sus trayectorias y experiencias profesionales, resaltando el rol del conocimiento en su crecimiento personal y laboral.
Por CU-RA|UNL: Ing. Paula Firmán. Docente e Investigadora, ejerce la profesión de manera independiente.
Por UTN Reconquista: Dra. Sandra Mendoza. Docente e Investigadora.
Por Instituto Superior de Profesorado Nº 4 "Ángel Cárcano nº 4: Prof. Analía Lezcano. Docente de Ciencias Naturales, Delegada Territorial de la Fundación de Hongos de Argentina.
Por Estación Experimental Agropecuaria Reconquista de INTA: Ing. Soledad Roulet. Investigadora.
Durante el encuentro, las panelistas abordaron diversas temáticas clave, como el rol del conocimiento académico en el empoderamiento femenino, las oportunidades y desafíos en el mercado laboral tanto público como privado, las brechas de género en ámbitos universitarios y profesionales, y el liderazgo de las mujeres en distintas disciplinas: "La universidad es un ámbito que construye oportunidades y disminuye sesgos" afirmó la Dra. Sandra Mendoza.
Asimismo, las expositoras compartieron también estrategias y consejos dirigidos a las jóvenes estudiantes, alentándolas a enfrentar con confianza y determinación los desafíos que impone un mundo aún marcado por desigualdades de género: "Sabiendo que va a ser machista el ámbito y que todavía nos va a seguir pasando, yo creo que hay una especie de actitud frente a estas situaciones, un tono de voz, una forma de expresarse, una manera de no agachar la cabeza frente a estas actitudes, hay una actitud que suma a que no nos consideren débiles." manifestó la Ingeniera Firman.
En consonancia con sus dichos, Analía Lezcano agregó: "Uno tiene que confiar en lo que puede hacer con lo que uno sabe, hay veces que nosotros decimos que no podemos hacerlo, pero en realidad, hay que intentarlo, hay que tener mucha fortaleza e intentar mucho." Por su parte, Soledad Roulet, investigadora del INTA, destacó la importancia de prepararse académicamente para afrontar difernetes desafíos: "Hay que salir de la zona de confort. Hay que empezar a formarse, a prepararse, para enfrentar los desafíos, sobre todo estudiando y con disciplina."
El conversatorio fue un espacio enriquecedor de intercambio entre profesionales, estudiantes y ciudadanos que dejó en claro la relevancia de continuar impulsando este tipo de iniciativas que contribuyan a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, donde el talento y la capacidad de las mujeres sean reconocidos y valorados en todos los ámbitos. En este sentido, las instituciones organizadoras reafirmaron su compromiso con la equidad y el acceso al conocimiento como pilares fundamentales para el desarrollo individual y colectivo.