El viernes 4 de abril, las docentes Gisela Seimandi y Paula Grosso de la Facultad de Ciencias Agrarias, visitaron el Centro Universitario Reconquista-Avellaneda | UNL para realizar mediciones de captura de carbono. Esta actividad forma parte del proyecto ambiental "Evaluación de Captura de Carbono con Énfasis en Biomasa Arbórea" que busca evaluar y reducir el impacto ecológico de la institución. 

Este relevamiento es un paso clave dentro de un plan más amplio que busca transformar a las instituciones educativas en referentes de sustentabilidad. A partir de los resultados obtenidos, se definirán acciones concretas para minimizar la huella ecológica y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

 

Sobre el proyecto:

El proyecto tiene como objetivo principal analizar el impacto ambiental de cada unidad académica y establecer estrategias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Se trata de una iniciativa presentada y articulada por docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) y la Facultad de Ingeniería Química (FIQ), de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja (EAGG). El proyecto fue aprobado por en Consejo Superior de la UNL mediante Res. nº 3902/24, y es coordinado por la Tca. Carolina Sanchís, con dependencia de la Secretaría General de la Universidad. 

La sostenibilidad ambiental es uno de los ejes transversales del Plan Institucional Estratégico 100+10, y en esa línea, la responsabilidad institucional de disminuir la emisión de gases de efecto invernadero requiere determinar la situación actual al respecto, evaluando las emisiones y las capturas para obtener el balance de carbono. El proyecto aprobado por el Consejo Superior de UNL fue puesto en marcha en 2024, y permite evaluar la captura de carbono (CC), con énfasis en el estrato arbóreo y arbustivo, es decir, el contenido de carbono en biomasa (CCB) y realizar muestreos de suelo (MS) y su acondicionamiento, para futuros análisis de contenido de carbono en el mismo (CCS). Por ello, se está realizando el relevamiento de especies arbóreas dentro de la infraestructura verde institucional en cada dependencia de la UNL.