En el marco del Plan de Acción Salud Mental en Red el viernes 25 de abril se llevaron a cabo dos talleres presenciales en el Centro Universitario Reconquista – Avellaneda (CU-RA), orientados a brindar a la comunidad universitaria diferentes herramientas para el manejo de la ansiedad. Estas actividades son coordinadas y ofrecidas por el Subprograma Universidad Saludable de la Secretaría de Planeamiento Institucional e Internacionalización UNL.
Las actividades estuvieron a cargo de la Psicóloga Constanza Orta y estuvieron dirigidas a estudiantes, personal del Centro Universitario.
En primer lugar se desarrolló el taller "Ansiedad: ¿Cómo gestionarla?", destinado al personal docente y no-docente. El encuentro tuvo como objetivo ofrecer estrategias prácticas y efectivas para identificar, reducir y gestionar la ansiedad en el ámbito laboral y en la vida cotidiana, fomentando así un entorno universitario más saludable. "La salud mental es mucho más amplia, no queda solo en la parte emocional, es el equilibrio en todas las áreas de nuestra vida" afirmó la profesional.
Por la tarde, los estudiantes participaron del taller: "Manejo de la ansiedad frente a exámenes", que brindó herramientas para comprender el modelo cognitivo de la ansiedad, identificar los factores que la activan y sostienen, y trabajar en recursos para enfrentar de una mejor manera las instancias evaluativas. Sobre algunas de las problemáticas que enfrentan los estudiantes de la universidad hoy, la psicóloga Orta destacó dos, el miedo frente a los exámenes y la dificultad para organizarse: "El miedo al exámen es que se sienten incapaces o insuficientes, son esas las palabras que más aparecen, el miedo a la decepción, o que no va bien en un examen es sinónimo de que no van a tener éxito en la vida y se quedan con este no puedo o no intentarlo" y añadió, "El tema de aprender a organizarse en el estudio, sucede que por ahí vienen con otra base del secundario y cuando llegan al nivel universitario se encuentran con mucho contenido al cual no están habituados, por eso a veces la temática de la organización aparece también como problemática".
Esta línea de acción impulsa la conformación de una red de trabajo entre profesionales del equipo UNL Saludable, áreas centrales, unidades académicas y centros universitarios, con el propósito de promover la salud mental y acompañar a los estudiantes en su trayectoria académica y brindar herramientas de contención a los trabajadores.
Algunos de los objetivos principales de éste Plan de Acción de Salud Mental son: promover actividades de salud mental en articulación con distintas áreas de la UNL; prevenir situaciones que afecten el bienestar emocional del estudiantado; brindar contención y acompañamiento profesional ante situaciones de vulnerabilidad; fortalecer vínculos con el sistema sanitario para una atención adecuada y oportuna, entre otros.
Estas acciones reafirman el compromiso de la Universidad Nacional del Litoral con el bienestar integral de su comunidad.