La ciencia volvió a ser protagonista en el CU-RA con una jornada especialmente pensada para estudiantes de la región. El primer día contó con más de 600 inscriptos y estuvo destinando a estudiantes del nivel secundario y a través de dinámicas lúdicas, experimentos y talleres participativos, chicas y chicos pudieron acercarse al mundo del conocimiento científico de una manera cercana, entretenida y significativa.

Durante la mañana y la tarde, los grupos recorrieron distintas estaciones temáticas, diseñadas por estudiantes y docentes del CU-RA. Como novedad, este año contamos con la participación de instituciones invitadas: UTN Reconquista, AGENPIA y ASSAL Reconquista. Junto a su participación logramos despertar la curiosidad y el interés por el conocimiento científico a través de la experimentación y el juego. Las propuestas incluyeron:

"Estación Laboratorio"

"Pequeños programadores, grandes ideas"

“En la variedad está el gusto. ¿Y la ciencia qué dice?”

“El humedal que limpia el agua”

“La química de las emulsiones”

“Tan dulce como el azúcar”

“Modelamos con fondant”

“Carrera de pendientes aleatorias”

“Luz, cámara… ¡ilusión! Física para ojos curiosos”

“El mundo mágico del compostaje”

“Pequeños Programadores, Grandes Ideas”

Cada una de estas actividades permitió que las y los estudiantes se acerquen a conceptos de química, física, biología, matemática y tecnología de una manera innovadora, práctica y divertida.

Con estas propuestas, el CU-RA reafirma su compromiso con la comunicación pública de la ciencia y con el fortalecimiento de vínculos entre la universidad y la comunidad educativa de la región.

Esta nueva edición de la Semana de la Ciencia es organizada de manera conjunta entre la Universidad Nacional del Litoral y el Conicet Santa Fe, con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Santa Fe y se realiza en el marco de la Semana Provincial de la Ciencia.