Duración 3 años – Modalidad: Presencial
Título otorgado: Técnico/a Universitaria en Tecnología de Alimentos
CAMPO OCUPACIONAL:
- La formación de la Tecnicatura Universitaria en Tecnologìa de Alimentos brinda a sus egresados/as una alta capacitación en el uso de instrumental y desempeño en laboratorios.
- Estos profesionales pueden formar parte de equipos de ejecución de los planes de elaboración de alimentos y del control operativo del proceso fijados por la dirección técnica del establecimiento industrial.
- Están capacitados para desempeñarse en laboratorios en la realización de análisis químicos, físicos y microbiológicos de materias primas, productos intermedios, alimentos elaborados, aditivos alimentarios y materias afines, como así también colaborar en la interpretación de sus resultados.
- Pueden participar en el control técnico del personal afectado a los trabajos de producción, control y gestión de la calidad.
- Pueden colaborar en el mejoramiento de la productividad y calidad de los productos alimenticios obtenidos por tecnologías tradicionales y en el aprovechamiento de recursos naturales (existentes o potenciales) para generar nuevos productos o para mejorar las tecnologías que se utilizan en la industria alimentaria.
Plan de Estudios – Año 2015
Primer Año
- QUÍMICA GENERAL
- MATEMÁTICA I
- INFORMÁTICA
- INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
- FÍSICA
- MATEMÁTICA II
- INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
- QUÍMICA INORGÁNICA
Segundo Año
- QUÍMICA ANALÍTICA
- ESTADÍSTICA
- QUÍMICA ORGÁNICA
- TERMODINÁMICA BÁSICA
- MICROBIOLOGÍA GENERAL
- QUÍMICA BIOLÓGICA
- ANÁLISIS DE LOS ALIMENTOS
- QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS
Tercer Año
- MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
- ANÁLISIS AVANZADOS DE LOS ALIMENTOS
- TERMOTECNOLOGÍA Y SERVICIOS
- TECNOLOGÍA DE CARNES
- Gestión Total de la Calidad
- TECNOLOGÍA DE CEREALES Y OLEAGINOSAS
- TECNOLOGÍA DE LÁCTEOS
- TECNOLOGÍA DE FRUTAS Y HORTALIZAS
- ESTADÍSTICA APLICADA
- PRÁCTICA FINAL
Requisito: Idioma Extranjero (inglés) es un requisito de todas las carreras de UNL, en el caso de la Tecnicatura los estudiantes pueden cursar dos niveles anuales: Idioma Extranjero I (Inglés) e Idioma Extranjero II (Inglés); en primer y segundo año de la carrera, respectivamente. Además se imparten contenidos de Inglés en la asignatura Práctica Final en el tercer año de la carrera.
Regimen de Correlatividades 2024 (Res. CU-RA nº 12/24)
Res. C.S. nº 352_24 Modifica Correlatividades TUTA y texto ordenado PE
Los graduados de la Tecnicatura (carrera de pregrado) pueden continuar su formación en el grado universitario cursando la carrera “Licenciatura en Ciencias y Tecnología de Alimentos – Ciclo de Licenciatura”, con sede administrativa en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) y compartida entre ésta y el CU-RA, el CUG, FBCB, FCA y FCV.