El encuentro reunió a 30 niñas de entre 10 y 12 años de la ciudad, quienes participaron de dos propuestas dinámicas y creativas diseñadas para despertar el interés por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Las docentes del CU-RA Paula Firman y Estela Zbinden estuvieron a cargo del taller “Qué densos estos líquidos”, mientras que Soledad Ardiles y Mariana Bergallo coordinaron la actividad “Dibujos sin dibujar”.
Esta jornada se desarrolló simultáneamente en 85 sedes de América Latina, con el objetivo de visibilizar y promover la participación de las mujeres en disciplinas STEM, generando referentes que inspiren a nuevas generaciones de niñas a desarrollar su vocación científica y tecnológica.
La actividad, de carácter lúdico e interactivo, permitió a las participantes aprender haciendo, experimentar y compartir experiencias significativas, en un ambiente de curiosidad y descubrimiento. De este modo, el CU-RA ofreció un nuevo espacio de encuentro en Reconquista para el aprendizaje científico con perspectiva de género e inclusión.
El evento de CU-RA contó con el auspicio de AGENPIA, del Gobierno de Avellaneda y el Centro de Innovación de Avellaneda.
A través de iniciativas como esta, junto con otras propuestas como la Primavera Científica, el Centro Universitario Reconquista – Avellaneda reafirma su compromiso con la promoción de la ciencia, la educación inclusiva y el desarrollo del talento de niñas, niños y adolescentes.